Curso Especialización en Inteligencia Artificial y Big Data

lES PORTADA ALTA - CURSO ESPECIALIZACIÓN INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y BIG DATA

Este Curso de Especialización tiene la duración de 600 horas y se imparte en horario de mañana de lunes a jueves de 8:15 a 13:45.

Curso 2023-2024

En el curso 2023-204, parte de la formación de este curso, 234 horas se realizarán en empresas punteras en el sector de la Inteligencia Artificial y Big Data. Este tipo de formación se conoce como DUAL ya que la empresa y el centro educativo formarán parte del proceso enseñanza-aprendizaje.

Este campo está evolucionando y se espera que el mercado de la Inteligencia Artificial alcance un valor difícil de cuantificar así que:  «Seguiremos Sumando Empresas».

Curso 2022-2023

Debido al total de horas, el comienzo de este curso en 2022-2023 fue el 30 de septiembre y tiene como fecha fin el 21 de mayo. Os mantendremos informados en el apartado Novedades con la información para próximos cursos.

Módulos que vas a estudiar

Primer curso (600 horas totales)

20 horas semanales
En este módulo tendrás una visión global de la IA y los campos de aplicaciones. Se explicarán qué técnicas existen, los algoritmos de búsqueda, algoritmos evolutivos, Machine Learning… Y las aplicaciones Pre-procesamiento del lenguaje natural, tokenización, etc. Se estudia  cómo implementar la planificación automática con el lenguaje de definición del dominio de planificación PDDL (gramática, analizador del lenguaje, estructuras de almacenamiento etc.) Se diseñan sistemas robotizados con el simulador Coppelia Sim. Se ve lógica borrosa y soft computing, y elaboración de sistemas expertos con Clips. En el módulo de MIA se utiliza el lenguaje de programación Python con el servicio Google Colab que permite escribir y ejecutar código arbitrario de Python en el navegador.

Se utiliza el lenguaje de programación Python y el servicio Google Colab para resolver todo tipo de problemas de aprendizaje automático, aplicando técnicas y algoritmos muy diversos.

Se evalúa la calidad de los resultados con medidas cuantitativas. De esta forma, se puede elegir el mejor algoritmo y los valores óptimos para sus parámetros de configuración.

¿Qué algoritmos aprenderemos?

  1. Para problemas de clasificación, se aplican clasificadores lineales, k-NN, clasificadores bayesianos, árboles de decisión, y métodos de conjunto como RandomForest y AdaBoost.
  2. Para problemas de regresión, se utiliza regresión lineal, regresión basada en árboles de decisión, entre otros.
  3. Para aprendizaje no supervisado, se utilizan diversos algoritmos de clustering como k-Means, DBSCAN DBSCAN y clustering jerárquico. Se complementa con técnicas para reducción de la dimensionalidad como PCA (análisis de componentes principales).
  4. Deep learning con redes neuronales multinivel para problemas de clasificación y de regresión.

El primer aprendizaje será el tratamiento y limpieza de grandes volúmenes de datos utilizando R (tidy,dplyr, stringr, readr, purr) y Python (numpy, pandas).

A continuación hay que aplicar técnicas de reducción de dimensionalidad para convertir un conjunto de datos de dimensiones elevadas en un conjunto de datos de dimensiones menores, asegurando que la información que proporciona en similar en ambos casos. Se utilizarán técnicas  como PCA, t-SNE y LDA en conjunto a la aplicación de técnicas clásicas de Machine Learning como árboles (j48,CART, ID3), métodos bayesianos, máquinas de vectores de soporte, etc. Y otros métodos más avanzados que utilizan bagging o boosting (XGBoost, AdaBoost, GBM, RF).

Se verán técnicas de convergencia digital y tecnológica, es que capaz de integrar todos los elementos tecnológicos  de la computación y la información en un objetivo:

  • NLTK, Whoosh, TextBlob y Spacy para procesamiento de lenguaje natural.
  • BautifulSoup y RE para la extracción de contenidos y datos de páginas web o webscraping.
  • Gensim, word2vec, Elmo, Glove y Fasttext para análisis semántico.
  • openCV para procesamiento de imágenes.
  • Redes neuronales y los modelos preentrenados para análisis de gramáticas, para supercompresión de datos, clasificación de imágenes, para la  segmentación de imágenes y reconocimiento de objetos etc.

Finalmente se tratarán los sistemas de aprendizaje o Deep Learning con las herramientas más utilizadas: Tensorflow y keras.

La creciente digitalización de nuestras sociedades está generando grandes volúmenes de datos. Los sistemas de Big Data (BD) están diseñados para procesar estos datos y obtener información relevante de ellos. Hoy en día existen aplicaciones de los sistemas BD en todos los sectores económicos y es por tanto un sector en continuo auge en el mercado laboral. Este módulo profesional contiene la formación necesaria para desempeñar las funciones de integrar, procesar y analizar la información de grandes volúmenes de datos, aplicando herramientas y técnicas de BD para su visualización, valoración y presentación de resultados en la toma de decisiones de las empresas y organizaciones. Las funciones antes citadas incluye aspectos como:
  1. Determinar herramientas necesarias de los sistemas Big Data.
  2. Configurar cuadros de mando en diferentes entornos computacionales.
  3. Gestionar y almacenar grandes volúmenes de datos para facilitar la búsqueda de respuestas.
  4.  Aplicar técnicas Big Data para integrar, procesar y analizar la información.
  5.  Visualizar datos para distintos escenarios.
Estamos en la era del dato y los vemos continuamente por la aparición repetitiva de palabras como Big Data. Al finalizar este módulo seremos capaces de extraer conocimientos a partir de grandes volúmenes de datos guiando las decisiones de negocios de diferentes empresas. Todo ello dominando las fases involucradas en el ciclo de vida donde partiendo de los datos en bruto y aplicando tecnologías para el análisis de datos en gran escala se lleguen a mostrar resultados de impacto en nuestro negocio. Las funciones antes citadas incluye aspectos como:
  • Gestionar soluciones a problemas de Big Data
  • Gestión de sistemas de almacenamiento 
  • Desarrollar mecanismos de integridad de datos 
  • Implementar el seguimiento y monitorización de un sistema Big Data
  • Validación de técnicas Big Data

Aulas y Taller

Tecnologías que conocerás

En el apartado de Novedades dentro del Curso de Especialización IA+Big Data hablamos sobre las tecnologías que aprenderás en este curso.  Te animamos a que consultes esta sección. A continuación te explicamos el conjunto de herramientas que verás en NUESTRO CURSO DE ESPECIALIZACIÓN, donde podrás comprobar que obtendrás un título que te certifica como  científico de datos y experto en Inteligencia Artificial (IA). Pulsa sobre las imágenes para conocer en qué consisten.

Requisito de acceso

Tener alguno de los siguientes títulos

  • Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red.
  • Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma.
  • Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web.
  • Técnico Superior en Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos.
  • Técnico Superior en Mecatrónica Industrial.
  • Técnico Superior en Automatización y Robótica Industrial.

Al finalizar mis estudios ¿Qué puedo hacer?

Trabajar en

  • Desarrollador de Inteligencia Artificial y Big Data.
  • Programador de sistemas expertos.
  • Experto en Inteligencia Artificial y Big Data.
  • Analista de datos.