El proceso de admisión y matriculación en los Ciclos Formativos se compone de varios momentos según el calendario de escolarización de cada curso. En esta sección se explica el proceso, lo primero que debes consultar es el calendario de cada curo escolar:
Información General
Independientemente de la solicitud que presentes DEBES tener en cuenta los siguientes puntos:
- Cumplir los requisitos de acceso a los diferentes ciclos formativos o cursos de especialización. En caso contrario tu solicitud será DESESTIMADA.
- Presentar una única solicitud. Solo se admite una única solicitud en todo el proceso (primer curso, segundo curso, especialización u oferta modular), aunque en ella indiques varios ciclos y centros. Cuando el solicitante presente más de una solicitud en el mismo período de admisión, se reconocerá como válida la última presentada.
- Cumplir los plazos establecidos en el calendario de Escolarización que se publicarán en la página de escolarización de la Formación profesional.
- El orden que se establezca en la solicitud expresa tus prioridades. Puedes realizar diferentes peticiones de diferentes ciclos formativos así como centros donde cursar las enseñanzas. Ten en cuenta, que cuantas más pongas, más opciones tendrás de que se te adjudique una plaza.
- No se puede participar de forma simultánea en oferta completa y oferta parcial diferenciada,reconociéndose como válida la última solicitud presentada.
Enlace
Te recomendamos que leas la sección de preguntas frecuentes sobre la oferta educativa de formación profesional
Solicitud de Admisión
Solicitud período ordinario
Se deberá presentar una única solicitud en el período del 15 al 30 de junio como se muestra en el calendario. Hay dos medios para presentar la solicitud:
- A través de la solicitud en línea mediante alguno de los siguientes métodos de autenticación: iANDe, Cl@ve o certificado digital. Podrás consultar a través del enlace de escolarización de la Junta de Andalucía en la pestaña FORMACIÓN PROFESIONAL si el procedimiento está habilitado.
- Si no puedes hacerlo telemáticamente, rellena el formulario correspondiente según el ciclo e imprime dos copias. Entrega el formulario en el centro docente en el que quieras ser admitido prioritariamente, en los registros de cualquier órgano administrativo que pertenezca a la Administración General del Estado o cualquiera de las Administraciones de las Comunidades Autónomas o en las oficinas de correo:
Si deseas matricularte en segundo curso y procedes del mismo ciclo formativo en otro centro o bien de un ciclo formativo distinto con módulos de 1º comunes, lee con atención calendario y pasos del proceso.
Solicitud período ordinario
Se deberá presentar una única solicitud en el período del 15 al 30 de junio como se muestra en el calendario.
Solicitudes
Se deberá presentar una única solicitud en el período del 15 al 30 de junio como se muestra en el calendario. Hay dos medios para presentar la solicitud:
- A través de la solicitud en línea mediante alguno de los siguientes métodos de autenticación: iANDe, Cl@ve o certificado digital. Podrás consultar a través del enlace de escolarización de la Junta de Andalucía en la pestaña FORMACIÓN PROFESIONAL si el procedimiento está habilitado.
- Si no puedes hacerlo telemáticamente, rellena el Formulario para Curso Especialización correspondiente según el ciclo e imprime dos copias. Entrega el formulario en el centro docente en el que quieras ser admitido prioritariamente, en los registros de cualquier órgano administrativo que pertenezca a la Administración General del Estado o cualquiera de las Administraciones de las Comunidades Autónomas o en las oficinas de correo.
Requisitos de acceso y Prioridad
Solicitud período ordinario
Si estás interesado en cursar un ciclo formativo de grado medio (Grado D), es importante que conozcas cómo se distribuyen las plazas escolares y qué requisitos debes cumplir para acceder a ellas. En concreto, deberías tener alguno de los siguientes requisitos:
- Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o Educación Secundaria de Adultos, independientemente de la vía de obtención.
- Estar en posesión del título de Técnico Básico o haber superado los módulos obligatorios de un Programa de Cualificación Profesional Inicial (PCPI).
- Estar en posesión del título de Técnico de Formación Profesional.
- Haber superado una oferta formativa de grado C incluida en el ciclo formativo que se solicite.
- Haber superado un curso de formación específico preparatorio para el acceso a ciclos formativos de grado medio en centros públicos o privados autorizados por la Administración educativa.
- Haber superado una prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio.
- Estar en posesión del título de Técnico Auxiliar.
- Haber superado el segundo curso del primer ciclo experimental de reforma de las enseñanzas medias.
- Haber superado, de las enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, el tercer curso del plan de 1963 o el segundo de comunes experimental.
- Acreditar tener un máximo de dos materias pendientes en el conjunto de los dos primeros cursos del Bachillerato Unificado y Polivalente (BUP).
- Haber cursado seis cursos completos de Humanidades y, al menos, uno de Filosofía, o cinco de Humanidades y, al menos, dos de Filosofía, de la carrera eclesiástica.
- Tener alguna de las titulaciones equivalentes para el acceso a los ciclos formativos de grado superior.
- Haber superado otros estudios o cursos de formación de los declarados equivalentes a efectos académicos con alguno de los anteriores.
- Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
Además, debes tener presente que, en el primer curso, las plazas escolares se asignan siguiendo tres cupos específicos:
- Cupo 1. El 60% de las plazas está destinado al alumnado que posee el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO), garantizando que aquellos estudiantes que han completado la ESO tengan prioridad en el acceso a los ciclos formativos de grado medio.
Dentro del primer cupo, se ofrece, además, el 25% de las plazas escolares al alumnado que ha obtenido el título de Técnico Básico, es decir, aquellos que han completado con éxito un ciclo formativo de grado básico y desean continuar su formación en un nivel superior. - Cupo 2. El 10% de las plazas se reserva para aquellas personas que han superado una prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio o que han realizado un curso de formación específico preparatorio para este propósito, más conocido como curso de acceso a ciclos formativos de grado medio.
- Cupo 3. El 5% de las plazas escolares está destinado a aquellas personas que ya poseen un título de Técnico o Técnico Superior, o que cuentan con titulaciones y certificaciones declaradas equivalentes a efectos académicos a cualquiera de las anteriores, según la normativa vigente.
En el siguiente documento puedes observar con más detalle cuáles son los criterios de acceso y la prioridad para asignar plazas en un ciclo formativo de grado medio.
Para cursar un ciclo formativo de grado superior (Grado D), debes cumplir con alguno de los siguientes requisitos de acceso:
- Estar en posesión de título de Técnico de Grado Medio de Formación Profesional.
- Estar en posesión de título de Técnico Superior de Formación Profesional.
- Estar en posesión de título de Técnico de Artes Plásticas y Diseño.
- Estar en posesión del título de Técnico Especialista.
- Estar en posesión de título de Bachiller.
- Estar en posesión del título de Bachiller establecido en la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo.
- Estar en posesión de título de Bachiller Unificado Polivalente (BUP), o haber completado todas las asignaturas conducentes a la obtención del citado título.
- Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato Experimental.
- Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU) o Preuniversitario (PREU).
- Estar en posesión de título de Grado universitario u otra titulación universitaria o equivalente.
- Haber superado una oferta formativa de grado C incluida en el ciclo formativo que se solicite.
- Haber superado un curso de formación específico preparatorio para el acceso a ciclos formativos de grado superior en centros públicos o privados autorizados por la Administración educativa.
- Haber superado una prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior.
- Haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
En función de estos requisitos, el porcentaje de plazas escolares para el primer curso de ciclos formativos de grado superior varía según tres cupos de acceso:
- Cupo 1. El mayor porcentaje de plazas, el 45%, está destinado al alumnado que posee el título de Bachiller, aunque se reserva otro 40% de las plazas para aquellos estudiantes que han obtenido el título de Técnico de Grado Medio de Formación Profesional.
- Cupo 2. El 10% de las plazas se oferta para aquellas personas que han superado una prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior o que han realizado un curso de formación específico preparatorio para este grado.
- Cupo 3. Por último, el 5% de las plazas está destinado a personas que ya poseen un título de Técnico Superior, un grado universitario o titulaciones y certificaciones declaradas equivalentes a efectos académicos a cualquiera de las anteriores según la normativa vigente.
En el siguiente documento puedes observar con más detalle cuáles son los criterios de acceso y la prioridad para asignar plazas en un ciclo formativo de grado superior.
Para acceder a los cursos de especialización de grado superior, tendrás que estar en posesión de la titulación de Técnico Superior, o equivalente a efectos académicos, especificada en la normativa básica que establece el curso de especialización y los aspectos básicos de su currículo.
En caso de que no haya plazas escolares disponibles para todas las personas solicitantes que cumplan con los requisitos académicos establecidos, la asignación de las plazas se realizará atendiendo a la nota media del expediente académico de cada solicitante.
Una vez concluido el proceso ordinario de admisión, y siempre que existan plazas vacantes, podrán incorporarse aquellas personas interesadas que hayan presentado su solicitud dentro del plazo establecido y no reúnan los títulos exigidos. En ese caso, deberán cumplir alguno de los siguientes requisitos, los cuales también determinarán el orden de prioridad en la asignación de las plazas disponibles:
- Estar en posesión de un título de Técnico Superior de Formación Profesional diferente de los que den acceso al curso de especialización de que se trate y acreditar experiencia en el área profesional asociada a dicho curso. Los solicitantes se ordenan por número de días de experiencia acreditada.
- Contar con un título de Técnico Superior de Formación Profesional diferente de los que dan acceso al curso de especialización del que se trate y acreditar conocimientos previos adecuados mediante una prueba de capacidad. La calificación alcanzada en dicha prueba será el criterio utilizado para establecer el orden de prelación entre los solicitantes.
- Ser mayor de 18 años, no poseer ningún título de Técnico de Formación Profesional y acreditar, mediante una prueba de capacidad, los conocimientos previos necesarios para seguir con éxito el curso de especialización. La calificación obtenida en esta prueba será el criterio utilizado para establecer el orden de prelación entre los solicitantes.
Si perteneces a este tercer grupo, cuando finalices el curso de especialización obtendrás una certificación académica de asistencia con aprovechamiento, documento que sustituirá al título de Máster de Formación Profesional, que no se podrá conseguir sin una titulación previa de Técnico Superior de Formación Profesional.
Del total de plazas escolares autorizadas en un curso de especialización de grado superior, se reservará un 5% para las personas solicitantes cuya discapacidad reconocida sea igual o superior al 33% y otro 5% para los deportistas que acrediten la condición de deportista de alto nivel o de alto rendimiento