Información general
Este ciclo de Grado Superior tiene una duración de 2000 horas y se imparte en horario de mañana, de 8:15 a 14:45.
Aulas y Taller


Módulos que vas a estudiar
Pincha sobre los nombres de los módulos para ver sus contenidos.
Primer curso (960 horas totales)
Este módulo se centra en enseñar los conceptos fundamentales de programación utilizando el lenguaje C#. Con este lenguaje aprenderás a diseñar algoritmos, estructuras de datos e implementar patrones de programación.
El objetivo principal es proporcionarte habilidades sólidas en programación que te servirán como base fundamental para que, en un siguiente nivel, puedas profundizar en el desarrollo de aplicaciones web utilizando tecnologías y herramientas de última generación.
Al dominar los fundamentos de la programación con C#, estarás preparado para adentrarte en el mundo del desarrollo de aplicaciones web y aprovechar las oportunidades que ofrecen las tecnologías actuales.
(256 horas totales)
Este módulo se divide en tres grandes bloques. El primero es conocer el Hardware de un ordenador/servidor, donde aprenderás las características esenciales de los dispositivos como el microprocesador, de almacenamiento y periféricos. El segundo bloque hace referencia a los Sistemas Operativos (servidores, cliente y móvil) , donde aprenderás diferentes funciones y componentes de un sistema operativo y su administración ( ajustes de rendimiento, configuración de seguridad, gestión de usuarios y permisos, entre otros). Y todo lo que hace referencia a las Redes de Datos e Interconexión de PC’s, que hacen posible la comunicación y la compartición de recursos entre diferentes sistemas.
(192 horas totales)
En este módulo aprenderás a diseñar e implementar bases de datos relacionales con MySQL, un sistema de gestión de bases de datos muy utilizado en la industria del software. Aprenderás los fundamentos de la gestión de datos, incluyendo el modelado de datos, la normalización y la gestión de integridad referencial.
También aprenderás cómo interactuar con bases de datos mediante sentencias SQL avanzadas, lo que te permitirá manipular datos y extraer información de manera eficiente.Para proyectos en los que se necesitan estructuras de datos más dinámicos y escalables aprenderás MongoDB , que es una base de datos NoSQL orientada a documentos.Para finalizar, realizarás prácticas de programación con bases de datos, y adquirirás las habilidades necesarias para diseñar e implementar transacciones que garanticen la integridad de los datos en un entorno multiusuario.
(192 hr totales)
XML (Extensible Markup Language) es un lenguaje de marcado que permite la estructuración y organización de datos de manera flexible y legible tanto para humanos como para máquinas. En este módulo, se profundiza en XML y sus tecnologías asociadas, como DTD, XSD, XPath, XSL y XQuery.
Además de esto, aprenderás a trabajar con HTML5 y CSS3, dos lenguajes fundamentales en el desarrollo web. Estos te permitirán diseñar páginas web personalizadas y atractivas, siguiendo los estándares actuales.
Durante el curso, también darás tus primeros pasos en los lenguajes de programación JavaScript y TypeScript, los cuales son ampliamente utilizados en el desarrollo web. A través de proyectos introductorios en el frontend y backend, podrás aplicar tus conocimientos y familiarizarte con estos lenguajes. Se prestará especial atención al formato JSON, el cual desempeña un papel importante en la representación e intercambio de datos en la web.
(128 horas totales)
En este módulo, adquirirás conocimientos sobre el uso de entornos de desarrollo y herramientas empleadas en el proceso de desarrollo de software. Aprenderás a utilizar estas herramientas para automatizar las pruebas de software y también para trabajar con sistemas de control de versiones, los cuales son indispensables para gestionar y dar seguimiento a los cambios en el código fuente.
Se explorará la metodología UML (Lenguaje Unificado de Modelado) en las etapas de análisis y diseño de software. UML es un lenguaje visual que te permitirá representar y comunicar de manera efectiva la estructura, el comportamiento y las interacciones de un sistema de software.
Una vez adquieras estos conocimientos, estarás preparado para utilizar las herramientas y técnicas adecuadas durante el desarrollo de software, asegurando la calidad y eficiencia en todo el proceso.
(96 horas totales)
Este módulo dotará al alumnado de las herramientas necesarias para desarrollar las habilidades de comunicación, trabajo en equipo, resolución de problemas y aprendizaje continuo que le permitirán afrontar los retos del mercado laboral y de un entorno cada vez más competitivo. (96 horas totales)
En esta asignatura aprenderás sobre la digitalización y su impacto en los sectores productivos, considerando tanto los entornos IT (tecnología de la información) como OT (tecnología de operación).
Explorarás tecnologías como IoT, IA, Big Data, 5G, blockchain, ciberseguridad, robótica colaborativa, realidad aumentada y virtual, y gemelos digitales. Conocerás cómo estas herramientas permiten la adaptación de las empresas a entornos digitales.
También se abordarán los sistemas cloud, la protección de datos y la ciberseguridad en la economía digital, y aplicarás estos conocimientos en un proyecto práctico de transformación digital de una empresa. Este módulo dotará al alumnado de las herramientas necesarias para desarrollar las habilidades de comunicación, trabajo en equipo, resolución de problemas y aprendizaje continuo que le permitirán afrontar los retos del mercado laboral y de un entorno cada vez más competitivo. (32 horas totales)
En este módulo aprenderás sobre la sostenibilidad y su importancia en el ámbito empresarial y global. Analizaremos los principales acuerdos internacionales, como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Acuerdo de París, así como las normativas ambientales en España y los estándares empresariales de sostenibilidad. (32 horas totales)
Segundo curso (1040 horas totales)
En este módulo aprenderás el lenguaje de programación PHP 8, orientado a objetos y tipado para crear páginas web dinámicas y funcionales. Utilizarás Composer para la gestión de dependencias y el entorno de servidor en JSP sobre Apache Tomcat. Es fundamental trabajar con bases de datos MySQL para almacenar y recuperar la información. Utilizarás la API Spatial API que te permite trabajar con datos geoespaciales en la base de datos así como la creación de un WebService con peticiones y respuestas en XML y JSON. Finalmente verificamos que el funcionamiento de tu código es correcto con PHPUnit.
(168 horas totales)
En este módulo verás diferentes tecnologías y lenguajes de programación para el desarrollo de la parte de una aplicación web que se ejecuta en el lado del navegador.
Aprenderás a desarrollar código de calidad, escalable y robusto con TypeScript, un lenguaje de programación muy demandado y estrechamente relacionado con JavaScript, al cual añade importantes características entre las que destaca el tipado de datos estático.
Con él aprenderás a manipular y controlar los diferentes elementos de una página web de forma nativa a través del DOM, para seguidamente dar paso al aprendizaje de Angular, un framework que utiliza TypeScript como lenguaje de programación principal, y que se basa en el patrón de diseño Modelo-Vista-Controlador (MVC).
También adquirirás habilidades en el uso de Jest, framework que permite automatizar pruebas unitarias y de integración; y participarás en simulacros de pruebas técnicas, ejercicios prácticos que las empresas habitualmente usan para evaluar a los candidatos a un puesto. Ello te preparará de cara a futuras entrevistas de trabajo.
(126 horas totales)
Lo primero que aprenderás será en qué consiste una arquitectura Web y lo realizarás a través de contenedores Docker. Una vez montada la arquitectura aprenderás el funcionamiento de un servidor Apache y su configuración garantizando que el acceso sea seguro. Este módulo tiene asociado las Horas de Libre Configuración (HLC) donde se construirás aplicaciones completas en el servidor montado usando las librerías Node.js y Express.js. En el transcurso del desarrollo de esta aplicación aprenderás herramientas para la transferencia de ficheros, desplegar la aplicacioń Web en varios entornos como AWS. Se utilizará el sistema de control de versiones de nuestra aplicacioń con Git y Jenkins es una herramienta de automatización de código abierto que se utiliza principalmente para facilitar la integración continua y la entrega continua (CI/CD) en el desarrollo de software. (126 horas totales)
En este módulo, se abordarán todos los aspectos relacionados con el diseño visual, usabilidad, arquitectura de la información, flujo de trabajo, accesibilidad, adaptabilidad a diferentes dispositivos, pruebas y rendimiento de un sitio web.
Comenzarás con un repaso de HTML, el lenguaje de marcas que permite definir la estructura de una página web, y CSS nativo, lenguaje que permite definir su aspecto visual. Ambos lenguajes ya fueron estudiados en Lenguajes de Marcas.
Posteriormente, ampliarás tus conocimientos en CSS utilizando SASS, que es un preprocesador de CSS que facilita la escritura de estilos más eficientes y mantenibles.
Una vez que hayas adquirido las bases del diseño, utilizarás el framework Tailwind CSS, el cual te permitirá crear interfaces web de manera rápida y eficiente al aprovechar una amplia variedad de clases predefinidas.
A medida que te familiarices con el uso extensivo de clases en el desarrollo, se empleará la metodología de nomenclatura BEM (Block, Element, Modifier). Esta metodología te ayudará a estructurar y organizar tu código CSS de manera más clara y mantenible.
Estarás bien encaminado para desarrollar tu perfil como desarrollador Front-End, enfocándote en la creación de interfaces de usuario atractivas y funcionales.
(126 horas totales)
Con este módulo tendrás la formación para desarrollar tus propias habilidades empresariales, ya sea en el ámbito de los negocios o en la creación de tu propia empresa. (84 horas totales)
Tecnologías que conocerás
En el apartado de Novedades dentro del Ciclo de Desarrollo Web hablamos sobre las tecnologías, librerías, herramientas que puedes utilizar en este Ciclo Formativo. Te animamos a que consultes esta sección. A continuación te explicamos el conjunto de herramientas que verás en NUESTRO CICLO «DESARROLLO APLICACIONES WEB» , donde alcanzarás el perfil técnico de FULL STACK DEVELOPER. Pulsa sobre las imágenes para conocer en qué consisten.
Requisito de acceso
Debes cumplir alguno de los requisitos:
Tener alguno de los siguientes títulos
- Título de Bachiller, o de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias del Bachillerato.
- Título de Técnico/a (Formación Profesional de Grado Medio).
- Título de Técnico/a Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
- Técnico o Técnica de Artes Plásticas y Diseño (artículo 53.1 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, modificada por la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre).
- Titulación Universitaria o equivalente
Haber superado
- 3º de BUP (Bachillerato Unificado Polivalente): Acreditación mediante certificación académica de haber superado todas las asignaturas conducentes a la obtención del título de Bachiller regulado por la Ley 14/1970, de 4 de agosto, General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa, tras la finalización del tercer curso de dichas enseñanzas. Orden EFP/1210/2021, de 2 de noviembreEnlace externo, se abre en ventana nueva
por la que se establece la equivalencia, a los efectos de acceso a enseñanzas de formación profesional, de determinados estudios y títulos anteriores al actual sistema educativo. - 2º curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
- COU (Curso de Orientación Universitaria).
- Prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico/a).
- Prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años (la superación de las pruebas de acceso a la Universidad para mayores de 40 y 45 años no es un requisito válido para acceder a FP).
Al finalizar mis estudios ¿Qué puedo hacer?
Trabajar en
- Programador web.
- Programador multimedia.
- Desarrollador de aplicaciones en entornos web.
Seguir Estudiando
- Curso de Especialización de FP
- Ciclo Formativo de FP: con la posibilidad de convalidar módulos profesionales (consulta la normativa vigente)
- Grado Universitario: con la posibilidad de convalidar módulos profesionales (consulta la normativa vigente)
Nuestro Éxito, el de nuestro ALUMNADO
- Desarrollar la arquitectura del sitio web.
- Diseñar interfaces de usuario y otros componentes Front End.
- Desarrollar aplicaciones Back End.
- Crear bases de datos y servidores.
- Supervisar la velocidad y escalabilidad del software.
- Gestionar proyectos complejos.